Manguera Aspro Ø1/4 L=2750 Mm Para Surtidor De Gnc
en 12x 11462 pesos con 07 centavos




Características principales
Marca | Aspro |
---|
Descripción
1 Manguera para surtidor Gnc Aspro Ø1/4 Largo=2750mm
INCLUYE CERTIFICADO
¿Querés saber si el producto es el correcto para tu compresor?
Hacemos factura A y B. Al finalizar la compra podés enviar un mensaje con tus datos de facturación. Somo agentes de retención.
Estamos para ayudarte.
Antes de efectuar la compra envíanos un mensaje por este medio.
NO INCLUYE MANO DE OBRA
GARANTÍA DE FABRICA: 6 MESES
NUESTRO SERVICIO POST VENTA ESTA INTEGRADO POR UN EQUIPO DE TECNICOS QUE ATIENDE DE FORMA DIRECTA O A TRAVES DE REPRESENTATES TECNICOS. PARA SOLICITAR ASISTENCIA TECNICA COMUNIQUESE CON NOSOTROS LUEGO DE REALIZAR LA COMPRA (no incluido en el precio de venta).
Aspro es una compañía internacional que fabrica y comercializa sistemas de compresión para estaciones de GNC desde 1984 y a través de su red mundial de representantes, está presente en 45 países con más de 5400 equipos. Los repuestos Aspro son fabricados 100% en Argentina y su planta cuenta con una gran capacidad de producción. Aspro cuenta con la certificación ISO 9001:2015, garantizando las máximas exigencias de seguridad en la producción de cada repuesto original. Aspro está en el mercado del GNC desde 1984, con más de 5600 de equipos vendidos en todo el mundo, haciéndola la marca más experimentada para ofrecer repuestos de calidad.
Para garantizar el rendimiento de los sistemas de compresión y mantener en forma continua su más alta performance, Aspro diseñó especialmente los programas de mantenimiento preventivo que se adaptan a las necesidades de cada cliente. Respetar los protocolos de mantenimiento definidos por su fabricante y consultar a un representante oficial para realizar reparaciones, es el método más eficaz para reducir los riesgos, mejorar la confiabilidad y garantizar la mayor rentabilidad de su estación.
BENEFICIOS DE UN PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO:
- Aumentar la productividad de su estación.
- Minimizar salidas de servicio imprevistas.
- Eliminar tareas de mantenimiento innecesarias e ineficientes.
- Concentrar los recursos donde son realmente necesarios.
- Cumplir con las regulaciones de seguridad y medio ambiente.
- Programar las inversiones y aumentar la vida útil de su equipo.